domingo, 24 de marzo de 2013

JERARQUÍA

Todo ordenador que se conecta a Internet es parte de una red, incluso el que tienes en casa. Por ejemplo, puede que uses un módem o una conexión ADSL para conectar con tu proveedora de servicios de Internet ISP. En el trabajo posiblemente estés conectado a una red de área local LAN, pero aun así, hay muchas posibilidades de que también te estés conectando por medio de una ISP que tu compañía ha contratado. Cuando te conectas a tu ISP, te vuelves parte de su red. La ISP entonces puede que conecte con una red más grande y se vuelva parte de la otra red. Internet es simplemente una red de redes.
Muchas grandes compañías de comunicaciones tienes sus propias estructuras de red dedicadas conectando varias regiones. En cada región, la compañía tiene un punto de presencia (POP). Un POP es un sitio con equipamiento para que los usuarios locales accedan a la red de la compañía, normalmente a través de un número de teléfono local o una línea dedicada. Lo increíble de todo esto, es que no hay una entidad por encima de todos controlando todas las redes, sino varias redes de alto nivel conectándose entre si por medio de puntos de acceso de red (NAPs).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario